y otras tantas canciones copadas, de esas de apenas bajo, batería, y coros de chicas sobre la voz principal, y tal vez alguna guitarra dudosamente afinada... casualmente varios nombres de chicas titulando las composiciones, en este discazo de Baxter Dury... hasta ahora me gusta el 100% de su obra. un capo.
están las canciones que uno llega a conocer en algún recital de los últimos 4 años; pero contienen novedades al oirlas grabadas.
es un disco lleno de saludos y buenas ondas al oyente de auriculares; lleno de saludos al que espera letras ironicas y cuelgues, pero también cumple con letras que Dicen Cosas de Verdad, sin caer en grasadas ni redundancias, con elegancia en la escritura, o sea.
canciones que te mejoran un día de calor en el microcentro de Bs As; que también funcionan en una ruta húmeda, en un campo, un arroyo, una playa, sobre un avión, frente a un teclado intentado terminar un guión...
el disco nuevo de canciones viejas de Diosque es más copado de lo q esperaba; dan ganas de escucharlo en repeat, a la antigua... y hoy dia es mucho decir.
encima se baja en alta calidad gratis en http://www.diosque.com.ar/bote.html
11.9.11
me pasé 32 años sin meditar
esta mañana encontré una planta con morrones en mi sala
mi abuela cumple hoy 86 años, y su voz es muy ronca. no pude ir a verla, porque el viaje consume mi vida.
estoy trabajando para que eso se acomode.
respirando, pensando, etc.
mi primo tiene un hijo de una semana. su hermana va a tener un hijo dentro de una semana.
le va a poner el nombre de mi abuela.
y ella está feliz.
hace un rato me emocioné de nuevo escuchando una canción.
tuvo que ser una canción que no me hable de mis cosas.
no tuve necesidad de eludir su contenido, porque solamente hablaba (la canción) de un barrio pobre. y casi me hizo lagrimear.
evidentemente
ahora sí
estoy fuera de estado
tenía mucho para escribir,
todavía no le encuentro otro fin más que sentir que estoy tipeando algo.
en la misma semana que no pude terminar a tiempo un trabajo de guión. por no poder tipear nada.
abate toca el timbre, nos vamos a la ruta...
el espacio que quedó vacío, el lugar que alguna vez ocupó la sucesión de canciones de radiohead. el lugar de contención al comprender un discurso. el momento de identificación al leer un mensaje. ver una película, leer un libro, escuchar una canción... y sentirse contenido en la experiencia ajena. el problema existencial de mi generación. cada cosa que hace ruido en el mundo en que vivimos, no lo refleja ningún músico. Ahora son todos millonarios aburridos, o personas no tan diferentes a mí, intentando lograr algo. no lo refleja ningún escritor, al menos ninguno que yo haya leído. tolero autores geniales que hablan de otros mundos y tiempos, desde Quiroga a Hornby, pasando por Bukowski, que apenas refleja lo que ya sé de mi antes de leerlo. no lo refleja ninguna película, por dios!
y el problema no son los músicos, ni los escritores, ni los cineastas, ni siquiera los medios que cambiaron el problema es que Ya No creo en nada de eso.
y así es que ese lugar lo ocupa ahora South Park viendo este último capítulo (último para siempre por ahora?), las palabras están de más.
es así. lo bueno de cumplir años, es que te saludan. eso es lo que saco en claro a esta altura. es bueno que te saluden, es lo mismo que vengan 5 o 25 personas a casa. se toma lo mismo. la tristeza es algo químico el desbalanceo emocional depende de lo que comamos, no solo de lo poco o mucho que nos quieran.
la falta de inspiración depende de factores similares. no puedo escribir sobre lo que no vivo. necesito vivir un fin de semana, para terminar esa escena. mientras tanto seguir trabajando de escribir las cosas que veo.
con el anotador siempre listo, juntando las ideas, como migas que se caen
pensando en hacer cosas. Así es como no las hacemos. pero bueno, escribir es el principio.
a esta altura, la música no te hunde, ni te sostiene. a lo sumo está al costado. y está bien que sea así.
todoeltiempo escucho música, tanta, tan desornedada, que un amigo me pide de repente que hagamos de urgencia unos guiones y mi cerebro resulta estar tapado por una costra de moho verde grisaceo. me dejo la mañana del domingo para ejercitar el silencio esperando que las cosas se dejen escribir como ahora
no son todas buenas las q nos dejó el que inventó el mp3
apenas dos semanas tras la muerte de Mark Linkous se me ocurrió sugerir a todos los músicos conocidos que me cruzaba x msn, o en la calle, que si no tenían ganas de versionar algún tema de sparklehorse para cuando se cumpla el primer mes de su muerte (o q le avisen a algún conocido interesado). a los 3 días se habían anotado unos 12; de los cuales solo dos están en esta primera tanda de 5 canciones.
o sea que habrá una segunda parte.
...melancolía sutil que un cantor urbano pretendió retratar en su canción que fue veranoy ahora solo ve la pobreza más triste. Es aquella pobreza que no cree en nada, que perdió su adjetivo digno, que solo existe,que nada espera.
Nos engañan cada vez menos los edificios ajenos a nuestros vicios
tan caros
buenos aires está prodrida, tanto que hasta birabent ya le canta cosas como esa de arriba buenos aires era verano, y ahora es una pudrición de edificios torpes de 7 a 10 pisos con ladrillos huecos, donde antes eran casas hermosas. donde antes eran disquerías ahora son súper mercados chinos donde antes eran cines ahora estacionamientos, casas de ropa, e iglesias sinceras (de las que roban públicamente, y no disimulan como las nuestras)
es el fin del mundo; y buenos aires tan solo se anticipó un poquito
ahi tienen,m para los q no creen en los pelados copados, otro ejemplo de lo intangible de esa regla cuando leo a hornby, hasta me dan ganas de volver a creer en el futbol
5 canciones q no pueden menos q transmitir intensa alegría:
- bicicletas - granada y al paraíso - the flaming lips - do you realize?! - the polyphonic spree - hold me now - (no se xq , pero, la version de violeta rivas) - el baile del ladrillo - tha beatles - I feel fine
seguro q mañana digo todas otras totalmente diferentes
a veces se me confunden las canciones y x unos segundos no se si estoy escuchando Friendy Fire, o Meanningless. y es q los discos de sean lennon y jon brion tienen algo en comûn mAs allA de q brion toca en algunos temas del disco de sean, q a su vez, es bastante jonbrionesco...despues de pensar un rato (unas tres canciones), me aueda mAs q claro, q jon brion canta imitando a john lennon, casi todo el tiempo (el resto hace lo propio con george harrison). y Sean tambien canta de manera similar a su padre, aunq tal vez x cuestiones geneticas inevitables.el disco Meanningless es de lo mas lindo q pudo haber pasado por mis orejas, pero noo tiene ni una sola cancion sumamente importante; creo q las mejores canciones de jon brion estAn dispersas en sus bandas de sonido... here we go, revolving door, o Strings that tie to you, por citar algunas, son todas canciones q hubiesen marcado la diferencia de haber estado incluidas en meanninngless, y lo hubiesen sacado de ese estado plano y a vececs cassi aburridor q conforman el conjunto de herrmosas canciones de brion. la verdad es q todas ls canciones estAan buenas, pero en el conjunto, se restan importancia unass a otras, a la ,anera de un disco bueno de paul Mc cartney (si es q existe uno completamente bueno). y esta es la conclusion a la q lleguê/ jon brion canta como john, y a veces como george, pero compone como paul. y tal vez sea q por eso tan pocas canciones en tanto tiempo, porq, a diferencia de paul, q publica cada mierrda q hace, jon brion solo publica cosas q estan buenasIn To The Sun no era un mal disco, al contrario, me parecia bastante simpatico. y tardê mucho en entender, o creer enteder, porq el recial de SEan en BsAs habia sido tan horriblemente aburrido y desastrososi bien sus canciones son lindas en escencia, nunca despegan de un cierto tono de monotonia general; con esto y todo, ver las canciones de Into the sun en vivo hubiese sido mas q interesante. sin embargo, en aquelrecital en el 2000, sean prefiriô ignorar x completo q la mitad del publico no iba a verlo a êl, y de la otra mitad una porcion importante solo le tenia cierto carino por cuestiones extramusicales, y q los queriamos ver a sean lennon en vivo, con yuka honda en la banda y todo, apenas conociamos las canciones de su unico disco editado hasta aquel momento.el recital de sean lennon en argentina en el 2000 estuvo conformado por canciones q nadie conocia, ni los q habiamos escuchado su unico disco... estas en particular, no fueron canciones de las q encienden fanatismos inesperados al escucharlas en vivo por primera vez.friendly fire es un disco lindo, lindo, lindo. monotono, tal vez mas q el 1ro, a veces aburrido, pero corto, con lo q ese a veces puede tal vez desaparecer. no tiene ni un solo mometo efectista, no tiene la cancion "de la vida" de nadie en especial. lo raro es q da la sensacion, q si sean quisiese, podria hacerlo;escuchando el recital a manera de disco pirata, de Sean Lennon y Vincent Gallo, de nuevo siento lo mismo q aquella vez, frente a sean en vivo; mientras Gallo, como siempre se hunde abajo dentro de si mismo en cada interpretacin de sus canciones, o sea q suenaa mas gallo q nunca, las de sean suenan mas apagadas q nunca. estuve pensando sobre esto (unas 5 canciones); y creo q es logico, q el hijo del autor de help!, y principal beneficiario y victima de la beatlemania, le escape siempre a cualquier aproximacion a lo euforicoaunq esta teoria mia se contradice con la existencia del dvd q acompâna al cd, lleno de momentos de hermosa grandilocuencia artie y casi elitista...o sea, sean jugando al cine con sus amigos. algo q es un placer por donde se lo mire y escuche
lacancion silent sigh de bradley drawn boy, producido por jon brion, q ademAs toca casi todos los instrumentos ahi es por eso q al final no sabes bien si suena a jeff line, o a lennon, o a harrison... o sea, la cancion mAs jonbrionesca del mundo es esta q te digo, una de bradley drawn boy que ademAs fue hecha para la peli sobre el libro de nick hornby. esta cancion, me doy cuenta me hace un poco feliz, como la otra vez, el vaso frio de coca light me hizo bajar unos dos grados c; silent sigh me hace cantar en la calle; y pensar en q si yo fuese una bateria grabada, querria ser la bateria de silent sigh, aunq sé -positivamente lo se- que si yo efectivamente fuese una bateria, seguramente sería la de painbirds (sparklehorse)
detodasmaneras, lacancion se acaba, y yo vuelvo a ser yo